Select Page

En dos ocasiones en pocas semanas me he encontrado discutiendo con gente que dirige negocios en Internet, sobre el peso que pueden llegar a tener los links de Twitter, para acabar descubriendo que no estaban midiendo bien sus campañas.

Al usuario normal todo esto le importa poco, pero si eres una empresa es muy importante saber de donde vienen tus clientes y Twitter se ha convertido en una fuente importante de tráfico y clientes.

Todos estos empresarios aseguraban que Twitter tenía poco peso en su negocio porque a ellos les llega poco tráfico. Escéptica por los pocas visitas que tenían en comparación con el tráfico global de sus webs, acabé por descubrir que ninguno de ellos marcaba los enlaces de Twitterporque ya aparecen en Google Analytics” -¡Ejem!-.

Resulta que Google Analytics, o cualquier otra herramienta de análisis, marca como proveniente de Twitter los cliks de los usuarios que utilizan la web para twittear, pero si utilizas una aplicación –lo que constituye el comportamiento mayoritario- todo ese tráfico aparece como tráfico directo.

La mejor forma de seguir ese enlace, determinando así el origen de cada acceso, o al menos la que yo utilizo, es marcar la URL como si de una campaña se tratara. Google tiene una fantástica herramienta, llamada URL Builder, para hacerlo.

Sé que muchas empresas no tienen contratados analistas web –la mayoría tampoco comprenden su necesidad-, pero lo cierto es que un mínimo de control es básico y muy conveniente para todos los negocios.