Select Page

google+

Google está preparando otro cambio importante en su algoritmo -bueno, en realidad ya ha empezado a introducirlo-, se trata del Author Rank, antes Agent Rank que, simplificando bastante, es el equivalente del Page Rank pero del autor -si quieres más info, en SEOMoz saben mucho del tema-.

Con el Author Rank, cada editor dispone de una valoración individual que posiciona sus textos sobre los temas en los que es experto y Google suma esa valoración al Page Rank de la página para posicionarlo mejor. Es decir, ahora el valor de lo que escribes ya no pertenece únicamente a la página en la que lo haces, sino que puedes exportar ese valor a otros lugares porque, en parte, te pertenece como autor. Lo que seguramente empezará a pagarse en SEO y marketing.

En cuanto se popularice el uso del Author Rank como herramienta SEO veremos cambiar rápidamente el valor de los bloggers dando más importancia a los que realmente trabajan en sus contenidos. Algo que por cierto ya está sucediendo, puesto que podemos ver como muchas de las búsquedas que se posicionan en lo más alto, son las que poseen Author Rank.

¿Qué hacer para activar tu Author Rank?

Es muy sencillo, simplemente tienes que decirle a Google que el que firma esos posts con ese nombre eres tu. Google tiene una página en la que te da las instrucciones necesarias para hacerlo y vincula los posts con la información de tu página de Google+. Sí, eso significa que si eres activo en Google+ tu Author Rank será mejor.

¿Cómo afecta?

Personalmente creo que afecta bastante. Desde que organicé correctamente mi Author Rank he visto como las visitas de ciertos posts, que ya eran muy leídos, se multiplicaba por diez o más y estos aparecen siempre en las primeras posiciones de Google. Y si nos fijamos en las primeras posiciones de los resultados de las búsquedas, muchas de ellas están invadidas por artículos con Author Rank -son en los que aparecen la foto del autor al lado del resultado-.

Conclusiones

Esta era una modificación necesaria en el algoritmo de Google y ellos lo sabían. Con la llegada de Google+, en el buscador han podido implantarla correctamente y conseguir lo que para muchos usuarios ya era indispensable, puesto que muchas veces no sigues a un medio sino a un autor. Ahora las colaboraciones en otros medios toman relevancia para ambos, el medio y el autor del post.

Por decirlo de algún modo, si Google nació con la intención de imitar el sistema de relevancias que se les da a los autores de los artículos en las revistas científicas, por fin han conseguido hacerlo correctamente. Porque es igual de importante para un autor publicar en la Revista Nature, como para la revista tener entre sus páginas el artículo de cierto reputado científico. La reputación de ambos suma y se ve beneficiada.